LOS PROYECTOS

En Paraguay. Desde 2011, la Fundación mantiene una estrecha colaboración con el Centro de Estudios y Educación Popular “Germinal” y con la Unión de Estudiantes del Paraguay. Con ambos agentes se mantiene un intercambio de militantes y experiencias que ya inicia su noveno año.

En Sáhara Occidental. Desde 2007, nuestra organización ha apoyado y liderado la gestión de proyectos con la República Árabe Saharaui Democrática. En concreto, enviando material humanitario y con proyectos de producción agrícola. Además se han realizado, en colaboración con organizaciones saharuis en España, numerosas actividades de sensibilización e integración social.

En Rumanía. Desde 2016 se mantiene relación con la Asociación de Amigos de Victoria, organización local que realiza actividades educativas con jóvenes. La Fundación colabora en el intercambio de miembros de las organizaciones con la finalidad de crear redes europeas de intervención social educativa.


En España. La fundación desarrolla diversos proyectos relacionados con la sensibilización, la educación no formal y el apoyo financiero de organizaciones fraternas. Entre otros destacamos:

Proyecto de promoción cultural en el medio rural, que implementa la realización de actividades teatrales y poéticas en localidades del medio rural. Cuenta con la financiación de la DPZ.

Proyecto de sensibilización de jóvenes y formación de voluntario/as. Realización de actividades de sensibilización y talleres en enseñanza secundaria en educación para el desarrollo y ciudadanía global. Cuenta con la financiación de la DPZ.


Proyecto de cooperación Historias de vida en Torrellas. La Fundación lideró este programa realizado junto el Movimiento por los Derechos del Alumnado y la asociación cultural La Filajona que ha puesto en valor la vida de los vecinos de Torrellas a través de la realización de un cómic realizado por jóvenes de enseñanzas medias y universidad.

Proyecto de ciudadanía activa. Pretende el fomento de la ciudadanía activa entre los jóvenes, poniendo en valor el asociacionismo, el compromiso y responsabilidad social de los ciudadanos. Financiado por Instituto Aragonés de la Juventud.

Programa de fomento de valores igualitarios. Contempla una intervención cuyo objetivo es educar a los jóvenes participantes en valores igualitarios entre hombre y mujer. Para ello se realizan acciones de difusión, sensibilización, dinamización y formación. Financiado por el Instituto Aragonés de Juventud.